El jade es una de las gemas más apreciadas en la historia de la humanidad. Desde antiguo se la venera por su belleza, durabilidad y significado espiritual. Su singularidad radica en su resistencia, variedad de colores y las connotaciones culturales que ha adquirido en diferentes civilizaciones. Dedicamos esta entrada a la piedra de Jade, su origen, tipos, usos e importancia en joyería.
En Avenio somos tan fans del Jade que tenemos una colección de Joyas Exclusivas, Emperador de Jade, que tiene a esta piedra semipreciosa como absoluta protagonista. Y es que no nos cansamos de admirar la belleza de las joyas con piedras naturales.
1. Origen y Formación de la Piedra de Jade
El jade se forma en condiciones geológicas extremas de alta presión y temperatura. Existen dos minerales que se consideran jade: la jadeíta y la nefrita. Ambos se originan en procesos metamórficos en los que el calor y la presión transforman rocas preexistentes.
1.1. Jadeíta
Se forma en zonas de subducción donde las rocas se han sometido a intensas presiones debido a la superposición de las placas tectónicas. Este tipo de jade es el más valorado y se encuentra principalmente en Myanmar, Guatemala y algunas regiones de China.
1.2. Nefrita
Se encuentra en entornos geológicos donde las rocas ultrabásicas experimentan un metamorfismo moderado. Se localiza principalmente en China, Rusia, Nueva Zelanda y Canadá.
2. Tipos y Colores de la Piedra de Jade
El jade se presenta en una gran variedad de colores debido a la presencia de diferentes elementos químicos en su composición. Los más habituales son:
2.1. Jade Verde
Es el más conocido y valorado, con tonalidades que varían desde el verde esmeralda intenso hasta verdes más suaves. El jade imperial, de color verde intenso y compuesto por jadeíta con trazas de cromo, es el más apreciado.
2.2. Jade de color Blanco
También llamado «jade grasa de cordero», por su tono y opacidad. Es altamente estimado en China, especialmente en la dinastía Qing.
2.3. Jade Lavanda
Su tono violeta o lila es menos común y se debe a la presencia de manganeso. Es uno de los colores más elegantes.
2.4. Jade Amarillo y/o Naranja
Su coloración se debe a la oxidación del hierro en su estructura cristalina.
2.5. Jade Negro
Generalmente se encuentra en la nefrita y contiene inclusiones de grafito o magnetita.
2.6. Jade Rojo
Es un color de lo más vistoso. Su rojo intenso proviene de los minerales con los que se ha mezclado en la naturaleza.
2.7. Jade Marrón
Se debe a impurezas de hierro y otros elementos presentes durante su formación pero no por eso pierde su atractivo
2.8. Jade Azul
Uno de los colores más raros del jade. Su tono azul oscuro es inconfundible.
3. Usos de la Piedra de Jade a lo Largo de la Historia
El jade ha sido utilizado por muchas y muy diversas civilizaciones. Su aplicación varía desde útiles de trabajo hasta sofisticadas piezas de arte y joyería. Repasemos cómo se utilizó y apreció en algunas de las principales culturas:
3.1. China y el Jade
Esta asociación es una de las más conocidas. En la cultura china, el jade simboliza pureza, inmortalidad y poder y es una de las piedras naturales más utilizadas en joyería y decoración.
3.2. El jade de Mesoamérica
Para los mayas y los aztecas, el jade era más valioso que el oro. Se usaba en ornamentos funerarios y máscaras rituales.
3.3. El Jade Sagrado de Nueva Zelanda
Los maoríes tallaban el jade (pounamu) para crear armas y adornos, considerándolo un material sagrado.
3.4. Europa y Egipto con el Jade
Aunque en menor medida, el jade también tiene su hueco en estas regiones. Su aplicación es fundamentalmente para la fabricación de joyería y objetos decorativos.
4. Significado y Propiedades de la Piedra de Jade
El jade ha sido tradicionalmente asociado con diversas propiedades espirituales y curativas.
4.1. Significado espiritual del Jade
Representa la armonía, el equilibrio y la sabiduría. En la cultura china, se cree que protege contra la mala fortuna y atrae la buena suerte.
4.2. Propiedades curativas del Jade
Se dice que equilibra el cuerpo y la mente, promoviendo la serenidad y la estabilidad emocional.
4.3. El Jade y su Conexión con el Chakra del corazón
En la tradición esotérica, el jade verde se asocia con el chakra del corazón, favoreciendo el amor y la compasión
5. Joyas de Piedra de Jade
Como hemos visto en el repaso anterior, la joyería es una de las más antiguas aplicaciones del jade. Al igual que otras piedras preciosas y semipreciosas, como la turquesa, la aguamarina, el granate o el peridoto, pueden lucir magníficas en forma de cuentas de collar o como colgantes. En esta entrada encontrarás algunos ejemplos.