Noticias /  te pone al día

La Amatista y sus propiedades mágicas

por | Mar 26, 2025

La amatista es una piedra natural de gran belleza que se usa en el diseño de joyas desde la Antigüedad. Su amplia gama de tonos, su brillo y su abundancia en la naturaleza la convierten en una gema muy apreciada por los mejores diseñadores. Pero veamos cuál es su origen y su historia hasta llegar a nuestros días. Dedicamos esta entrada a la Amatista y sus propiedades mágicas.

La amatista se suma a nuestra serie de piedras preciosas y semipreciosas más queridas, como son la piedra turquesa, el cuarzo rosa, la aguamarina, el peridoto y el granate.

1. La Amatista ¿Qué es?

La piedra amatista es una variedad de cuarzo de color violeta con un índice de dureza 7 en la escala de Mohs. Su nombre proviene del Griego; de éste pasó al Latín y después al resto de lenguas. La interpretación más común es que su color se asemeja al color del vino aguado, por lo que su significado sería «el que no emborracha».

La Mitología Griega, que tiene explicaciones para todo, cuenta cómo se creó esta gema. Al parecer, el Dios Dionisio deseaba a la ninfa Amesthystos pero ella le rechazó celosa de su virginidad. Conocedora de las intenciones de Dionisio, la diosa Artemisa convirtió a la ninfa en cristal para protegerla. En venganza, Dionisio vertió su copa de vino sobre el cristal y ése es el color que perduró en la Amatista.

2. Formación del Cuarzo Morado (Amatista) en la Naturaleza

La amatista se forma en la Naturaleza en rocas ígneas o volcánicas. Su color característico proviene de la presencia de hierro y de la exposición a la radiación natural en el subsuelo. Cuando aparece en cavidades de rocas volcánicas, conocidas como geodas, donde los cristales crecen en un entorno protegido, pueden alcanzar gran tamaño.

3. Principales Puntos de Extracción del Cuarzo Amatista

Las amatistas se extraen en diversas partes del mundo, pero algunas de las minas más importantes son:

  • Brasil: Las comarcas de Minas Gerais y Rio Grande do Sul son las principales productoras, con geodas de gran tamaño y color intenso.
  • Uruguay: Famosa por sus geodas de amatista con un tono violeta profundo y cristales bien definidos.
  • Zambia: Produce amatistas de alta calidad con tonalidades azuladas y gran transparencia.
  • Madagascar y Rusia: También cuentan con depósitos significativos y una tradición en la extracción de esta gema.

4. Uso de la Piedra Amatista a lo Largo de la Historia

La amatista ha sido valorada desde la antigüedad por su belleza y propiedades mágicas y simbólicas. En el antiguo Egipto y otras culturas asiáticas, se usaba en amuletos y joyas reales. Igualmente era usada y apreciada en las culturas griega, romana y etrusca, donde adquirió la categoría de amuleto protector y de buena suerte. Su atribución de estas propiedades perduró en el tiempo y durante la Edad Media, los soldados y caballeros la llevaban con esa misma intención. Nobleza y clero usaron la amatista, junto con otras piedras preciosas y semipreciosas en la decoración de anillos y coronas. Su uso en joyería y orfebrería extiende en el tiempo hasta nuestros días.

5. Colores y Variaciones del Cuarzo Amatista

El color de la piedra amatista varía desde el violeta pálido hasta el morado intenso. Como otras piedras preciosas, existen variedades con diferencias sustanciales entre ellas, tanto en lo que al color como a su transparencia y refracción. Algunas de ellas son:

  • Siberiana: De un tono púrpura profundo con destellos rojizos, considerada de la más alta calidad.
  • Rosa de Francia: De color lila suave, menos intenso pero muy apreciado en joyería.
  • Ametrino: Una combinación natural de amatista y citrino, con zonas púrpuras y doradas en el mismo cristal.

6. Significado y Propiedades de la Amatista

La amatista es conocida por sus propiedades espirituales y mágicas. Se le atribuyen efectos calmantes y la capacidad de promover la claridad mental y la paz interior. En la técnica de la cristaloterapia, se utiliza para aliviar el estrés, la ansiedad y fomentar la meditación. Como cualquier cuarzo, se considera una piedra protectora, ayudando a disipar energías negativas y equilibrar las emociones.

En términos de simbolismo, la amatista ha sido históricamente asociada con la sabiduría y la templanza. Se dice que fortalece la intuición y la conexión espiritual, siendo una piedra común en prácticas esotéricas y religiosas.

La amatista es una de las piedras semipreciosas que más nos gusta. Prueba de ello es que muchas piezas de nuestra Colección Wanda están fabricadas en base a esta gema en diferentes presentaciones, cuentas lisas o facetadas, cabujón y otras formas.

El lapislázuli, la piedra del cielo

El lapislázuli es una de las gemas más apreciadas desde antiguo. De un color azul profundo, esta piedra ha sido talismán, símbolo de sabiduría y fuente de inspiración para pintores y joyeros. Dedicamos esta entrada al lapislázuli, la piedra del cielo. El lapislázuli...

leer más
Cómo guardar pañuelos de seda

Cómo guardar pañuelos de seda

Los pañuelos y chales de seda son accesorios de moda delicados que requieren seguir ciertas pautas en su limpieza y almacenamiento para que duren muchos años. Definitivamente, el cuidado de la seda es clave para su buena conservación, pero también lo es la forma de...

leer más
La amazonita, historia, propiedades y usos en joyería

La amazonita, historia, propiedades y usos en joyería

La amazonita, también conocida como “piedra de la esperanza”, es una variedad de feldespato potásico muy apreciada durante siglos por su característico color verde claro que tiende a azul verdoso. Su tonalidad recuerda al color de las aguas tropicales, lo que ha...

leer más

¡Síguenos en las redes sociales!

¡Visita
nuestro blog!

Encontrarás consejos de moda y estilismo, noticias y outfits así como historias, artistas y lugares que nos inspiran.