Noticias /  te pone al día

El Coral en Joyería

por | Feb 11, 2025

El coral se aprecia por su belleza y su simbolismo desde la Antigüedad. Como la perla, puede considerarse tanto una gema orgánica como un material precioso y su uso en joyería ha viajado por muchas culturas y épocas diferentes hasta la actualidad. Nos proponemos en esta entrada conocer en profundidad el Coral en Joyería. Porque ¿A quién no le apetece un romántico collar de coral?

1. El Coral ¿Qué es?

El Coral es una gema orgánica marina que forman ciertos pólipos con el carbonato cálcico que extraen del agua de mar. El coral que usa habitualmente en joyería se encuentra en aguas de climas tropicales o subtropicales aunque también es muy valorado el que se encuentra en el Mediterráneo. Su color natural puede variar desde el blanco hasta el negro, aunque las variedades más reconocidas son las de color rosa, rojo y naranja. Su dureza se encuentra entre el 3 y el 4 en la escala de Mohs, lo que lo hace relativamente frágil en comparación con otras gemas.

2. Formación del Coral

Contrariamente a lo que mucha gente piensa, el coral es un animal vivo que habita en colonias. Al crecer, estas colonias crean arrecifes, que son grandes formaciones de corales. Su índice de crecimiento es muy lento, no llegando nunca a más de un centímetro por año.

3. Tipos de Coral

Existen múltiples variedades de coral, pero las más valoradas para la fabricación de joyas son:

3.1. Coral Rojo

El más apreciado y utilizado en joyería. Se encuentra en el Mediterráneo y el Pacífico occidental y destaca por su intenso color rojo. Su dureza lo hace apropiado para su talla y muy duradero.

3.2. Coral Rosa o Piel de Ángel

Es una variedad que nos encanta por su tono rosado pálido. Como el rojo, es muy apreciado en joyería por su belleza y delicadeza

3.3. Coral Momo

Este coral de origen japonés sobresale por su color melocotón. Al igual que el rojo, sus características lo hacen apropiado para talla y pulido en joyería.

3.4. Coral Negro

Esta variedad se forma en aguas más profundas, donde no le llega ninguna luz. Desde antiguo se le atribuyen propiedades protectoras.

3.5. Coral Azul

Este tipo es el más raro. Se forma principalmente en los océanos Pacífico e Índico

3.6. Coral Bambú

Es la variedad más abundante en la naturaleza. Su valor es menor y por tanto también lo es su precio. Por este motivo es muy habitual encontrarlo en joyería.

3.7. Coral Esponja

Como el Bambú, es otra variedad de menor calidad por su porosidad y baja densidad. Se encuentra habitualmente en colores rojizos o anaranjados.

4. El Coral en Joyería. Su historia

4.1. El Coral en la Antigüedad

El coral fue conocido y muy apreciado en las Civilizaciones antiguas de Egipto, Grecia y Roma. Además de su uso en joyería, en todas estas culturas se fabricaban amuletos protectores de coral por sus propiedades como talismán contra el mal de ojo y las enfermedades.

4.2. El uso del coral en la Edad Media y el Renacimiento 

La cultura europea del Medievo y Edad Moderna aprendió a amar el coral, en especial el de color rojo, al que también se le atribuían propiedades mágicas. Las damas de la nobleza lo tenían siempre en sus joyeros en diferentes formas. También se usaba en objetos religiosos como rosarios y relicarios.

4.3. Las Épocas Rococó y Victoriana también se abonaron al Coral

Durante los siglos XVIII y XIX, el coral experimentó todo un boom, especialmente en Italia, donde se elaboraban camafeos y collares de varios hilos y donde aún pervive la tradición coralera.

4.4. El coral en la Actualidad

Con la explosión del Modernismo, el Art Noveau y Art Decó, el coral volvió a vivir su apogeo. En la actualidad, las variedades de coral más escasas y valiosas gozan de protección para evitar su desaparición.

5. Propiedades del Coral

Como hemos comentado antes, desde tiempo inmemorial se le atribuyen al coral propiedades curativas y protectoras. Lo creamos o no, es bueno repasar algunas de sus significaciones mágicas. Algo de verdad habrá en ellas.

  • Símbolo de protección: Aún en varias culturas se cree que protege contra el mal de ojo y las energías negativas.
  • Poder regenerador: La medicina tradicional le atribuye poderes para tratar enfermedades de la sangre y fortalecer el sistema inmunológico.
  • Equilibrio emocional: En litoterapia (curación por medio de piedras), el coral se asocia con la paz interior y la estabilidad emocional.

6. Cómo cuidar nuestros corales

El coral es una gema delicada que requiere cuidados especiales para su mantenimiento y cuidado. Para ello deberemos seguir estas sencillas indicaciones:

  • Evitar el contacto con productos químicos: Perfumes, cosméticos, jabones y productos de limpieza pueden alterar su color y brillo, en especial a las variedades más porosas y frágiles.
  • Evitar la exposición prolongada al sol: La luz intensa puede hacer variar el color con el tiempo.
  • Limpieza suave: Se recomienda limpiarlo con un paño suave y húmedo, evitando el uso de ultrasonidos o productos abrasivos.
  • Almacenamiento adecuado: Lo mejor es guardarlo en bolsa de tela para dejarlo respirar y por separado para evitar arañazos y golpes con otras joyas.

7. Cómo Distinguir el Coral Auténtico de las Imitaciones

Esto no es una tarea fácil sin las herramientas y conocimientos necesarios. En ocasiones se encuentra coral bambú teñido para hacerlo pasar por una variedad más valiosa. En sí mismo esto no sería una falsificación salvo que nos lo vendan por lo que no es. Otras imitaciones son más burdas al utilizar réplicas en resina, plástico o coral de polvo reconstituido, algo que también ocurre frecuentemente con la piedra turquesa. Algunos consejos para distinguir el Coral Auténtico de las Imitaciones son:

  • Prueba del Tacto: El coral auténtico se siente frío al tacto al principio y se calienta gradualmente con el contacto con la piel.
  • Examen con Lupa: El coral natural tiene texturas e irregularidades. Las imitaciones suelen ser muy uniformes.
  • Prueba del Ácido: El coral verdadero se compone de carbonato de calcio y reacciona al contacto con ácido. Sin embargo, te lo cargas.
  • Prueba de la Aguja Caliente: Al calentar una aguja y acercarla a la superficie de la pieza, si es plástico se deforma y huele como tal.
  • Peso y Sonido: El coral auténtico es más pesado que el falso. Si se chocan dos piezas de coral verdadero, su sonido es cristalino.

Espero que todos estos consejos os ayuden a amar, identificar y cuidar el coral. Para cualquier duda, ya sabéis dónde encontrarnos.

La Amatista y sus propiedades mágicas

La Amatista y sus propiedades mágicas

La amatista es una piedra natural de gran belleza que se usa en el diseño de joyas desde la Antigüedad. Su amplia gama de tonos, su brillo y su abundancia en la naturaleza la convierten en una gema muy apreciada por los mejores diseñadores. Pero veamos cuál es su...

leer más
Apuesta por los pendientes originales

Apuesta por los pendientes originales

Los pendientes de mujer son el accesorio ideal para transformar cualquier look, aportándole al mismo un toque de personalidad y sofisticación. El modelo que cada una elija irá en consonancia con su estilo, forma del rostro, ocasión y outfit. Las posibilidades son...

leer más
Pendientes largos. Cómo llevarlos y combinarlos

Pendientes largos. Cómo llevarlos y combinarlos

Con su legión de detractoras y defensoras, los pendientes largos son un accesorio de moda sofisticado y versátil que no debemos perder de vista por su capacidad de transformar cualquier look. Su longitud y movimiento enmarcan el rostro, alargando el cuello y aportando...

leer más

¡Síguenos en las redes sociales!

¡Visita
nuestro blog!

Encontrarás consejos de moda y estilismo, noticias y outfits así como historias, artistas y lugares que nos inspiran.