La amazonita, también conocida como “piedra de la esperanza”, es una variedad de feldespato potásico muy apreciada durante siglos por su característico color verde claro que tiende a azul verdoso. Su tonalidad recuerda al color de las aguas tropicales, lo que ha contribuido a su popularidad tanto en joyería como en objetos decorativos. Repasamos en este post la historia, propiedades y usos de la amazonita.
1. Origen del Término Amazonita
Su nombre hace referencia al río Amazonas, sin embargo, esta piedra semipreciosa no proviene de esta región de Sudamérica. El origen del término es algo incierto. Por un lado, podría estar relacionado con ciertas piedras de color similar que se encontraban en el río Amazonas y que fueron tomadas inicialmente por amazonitas. Por otro lado, parece encontrarse una relación con el mito griego de las amazonas, las mujeres guerreras.
2. La Amazonita ¿Qué es?
La amazonita es una piedra semipreciosa que se forma en rocas ígneas, principalmente en pegmatitas, donde los minerales tienen el espacio y el tiempo necesarios para desarrollar cristales grandes y bien definidos. Se presenta en forma de masas compactas o en cristales tabulares, y suele encontrarse junto a otros minerales como cuarzo, albita, turmalina y berilo.
Es relativamente frágil comparada con otras gemas, ya que tiene una dureza que varía entre 6 y 6,5 en la escala de Mohs. Al ser más bien blanda, requiere de tomar cierta precaución en su trabajo para su uso en joyería y artes decorativas.
Su característico color verde claro, a veces con matices azulados, se debe a la presencia de trazas de plomo y agua en su estructura cristalina, aunque los estudios científicos aún debaten sobre la interacción exacta de estos elementos con la luz para producir su característico tono.
Además de su apariencia visual, la amazonita presenta a veces el efecto óptico conocido como aventurescencia o brillo sedoso que se debe a micro inclusiones de otros minerales que reflejan la luz. Su aspecto ligeramente veteado le añade además un aspecto marmóreo.
3. Principales yacimientos de amazonita en el mundo
Los depósitos más conocidos y de mayor calidad se encuentran en:
- Rusia: En los montes Ilmen y en el macizo de Kola, donde se extrae desde el siglo XVIII.
- Estados Unidos: Especialmente en Colorado. De ahí que se la conozca también por el nombre de “jade de Colorado”.
- Madagascar y Mozambique: Producen ejemplares de tonos intensos y buena calidad.
- Brasil: Uno de los mayores exportadores de materiales ornamentales y gemas pulidas que incluye también la amazonita.
- También se han hallado depósitos en India, Etiopía y Canadá, entre otros lugares.
4. La Amazonita a lo Largo de la Historia
La amazonita ha sido conocida y apreciada desde la Antigüedad. En Egipto, se empleaba para tallar amuletos y escarabajos; algunos fragmentos se encontraron en el ajuar funerario de Tutankamón. Igualmente se ha comprobado que se utilizó para grabar textos en el Libro de los Muertos. También está documentando su uso en otras culturas antiguas como las de Mesopotamia o las prehispánicas de América Central donde se le atribuían propiedades protectoras y curativas.
Durante siglos, fue confundida con otras piedras verdes, como la jadeíta o la turquesa, pero con el desarrollo de la gemología moderna, su clasificación se ha precisado.
5. Colores y Presentaciones de la Amazonita
La amazonita presenta variaciones que van del verde claro al verde oscuro con tonos azulados. Su color más valorado es el verde intenso con una distribución uniforme y buena translucidez. A menudo se presenta con vetas blancas debido a inclusiones de albita o cuarzo, lo que puede realzar su atractivo visual.
En joyería se talla principalmente en cabujones, cuentas, colgantes o incluso en forma de piedras pulidas para monturas artesanales. También se utiliza en mosaicos, figurillas y objetos ornamentales de gran formato cuando se presenta en masas grandes.
6. Propiedades atribuidas a la amazonita
A casi todas las piedras naturales se les atribuyen propiedades mágicas y/o curativas que siguen creencias y tradiciones ancestrales de cuando la humanidad tenía que curarse con lo que la naturaleza ofrecía. A la amazonita se le atribuyen una serie de propiedades y beneficios que son los que recogemos a continuación.
- Equilibrio emocional: se asocia con la calma, la armonía y la paz interior. Se cree que ayuda a liberar tensiones, preocupaciones y bloqueos emocionales.
- Comunicación y expresión: al estar vinculada al chakra de la garganta, se dice que favorece la comunicación clara y honesta.
- Autoestima y confianza: potencia la seguridad en uno mismo y ayuda a establecer límites saludables.
- Creatividad: es considerada una piedra que estimula la imaginación y la libre expresión artística.
- Se cree que puede ayudar a aliviar dolores físicos relacionados con el sistema nervioso y el metabolismo.
- Algunas tradiciones le atribuyen efectos beneficiosos para la piel y el sistema respiratorio
7. La amazonita en aplicaciones de joyería de autor
En la actualidad, la amazonita se emplea principalmente en joyería artesanal y de autor, dado su color único y su aspecto natural. Aunque su dureza no es ideal para anillos de uso diario, es común encontrarla en pendientes, colgantes, pulseras y collares. Su precio es relativamente asequible, lo que la convierte en una opción muy popular dentro del mercado de gemas semipreciosas.
8. ¿Con Qué Colores Combina la Amazonita?
Gracias a sus tonos verde-agua, turquesa o azul verdoso, la amazonita ofrece una estética fresca, relajante y sofisticada. Combina muy bien con colores tierra como terracota, óxido, mostaza y con accesorios en cuero o madera. En Avenio nos encanta combinarla con piezas de ágata o jade en tonos tostados, tierras y marrones, además de con uno de los metales preciosos más universales, la plata. Es una combinación de colores que nosotros llamamos Niza, por encontrarse repetidamente en los edificios de esta agradable ciudad costera francesa. Si no, ved cómo las contraventanas en color amazonita se combinan a la perfección con esta gama de colores.

Collar de cuentas de amazonita, ágata y plata de la Colección Wanda de Avenio
Otras posibles combinaciones de color en base a la amazonita son:
8.1. Combinaciones Armónicas (tono sobre tono o similares):
- Blanco roto o marfil: resalta la suavidad y la frescura de la piedra.
- Beige o arena: combina de forma natural y elegante.
- Verde menta o jade suave: para un look monocromático refinado.
- Turquesa y aguamarina: potencia su esencia acuática y energética.
8.2. Combinaciones contrastantes y elegantes:
- Dorado: aporta sofisticación y calidez; ideal en joyería.
- Coral o salmón claro: contraste suave y veraniego.
- Negro: crea un efecto muy elegante y moderno.
- Rosa palo o empolvado: muy femenino y romántico.
- Gris perla o antracita: sobrio y contemporáneo.
9. Outfits con Joyas de Amazonita
Las joyas con piedras naturales son ideales para complementar looks bohemios y relajados aunque no son la única opción. Veamos varias de las recomendaciones para construir outfits con joyas de amazonita:
9.1. Outfit de Verano en la ciudad o vacaciones
Elegimos un vestido largo y vaporoso en blanco o crema, sandalias planas de cuero y bolso de rafia. Añadimos al mismo un collar largo de cuentas de amazonita y unos pendientes originales. Si te animas puedes completar el look con pañuelo en el pelo y gafas de sol.
9.2. Festival o escapada de fin de semana
Para esta ocasión la elección se centra en unos shorts vaqueros desgastados con una blusa étnica bordada. La joyería artesanal siempre le dará un toque exclusivo a este estilo bohemio. Dado que la blusa ya tiene color, le añadimos unos pendientes de aro pequeños y un collar de cuero con colgante de amazonita. El conjunto se completa con unos botines camperos y chaqueta oversize.
9.3. Casual chic para el trabajo
Esta situación requiere un look más sobrio con un toque de color. Por eso elegimos un pantalón de vestir gris perla con la eterna camisa blanca y un blazer color aguamarina o azul pastel. Al este conjunto le podemos añadir unos pendientes pequeños o un anillo de plata con piedra amazonita. Rematamos con zapatos bajos y bolso estructurado.
9.4. Look elegante de tarde
Un clásico para esta ocasión es un vestido midi camisero en color verde oliva o azul marino con un cinturón fino. Lo complementaremos con un choker con colgante de amazonita y pulseras de colores. A este conjunto le irán bien unos zapatos tipo mule y un bolso minimal en color nude.
9.5. Vestirse para la noche o eventos especiales
Dependiendo del evento de que se trate podemos elegir bien un vestido lencero negro o en seda verde esmeralda complementado con unos pendientes largos de amazonita, sandalias abiertas en tonos metalizados y cluch, o bien un mono fluido en color terracota y un chal ligero con collar de amazonitas.